La Asociación de Geógrafos de España (AGE) tiene establecido un nuevo sistema de cuotas para jóvenes licenciados y egresados en Geografía.
Se trata de una cuota anual de 12 € para licenciados y graduados en paro y otra de 18 € para aquéllos que desempeñen algún tipo de actividad profesional.
La reducción en la cuota general se extenderá durante un período de cinco años desde la obtención de la titulación, hecho que deberá ser justificado documentalmente.
Más información y formulario de inscripción en el enlace http://www.age-geografia.es/site/inscripcion/
Si eres estudiante de últimos cursos de una titulación relacionada con la Geografía puedes precolegiarte en el Colegio de Geógrafos de España y disfrutar de una serie de ventajas, para ello debes acceder a través del enlace http://www.geografos.org/el-colegio/precolégiate.html a la ventanilla única colegial, y rellena el formulario de precolegiación adjuntando la documentación que se requiera. La cuota de precolegiación aprobada en la Asamblea General del pasado 5 de marzo de 2011 en Valladolid es de 20 € al año. Creación de la figura del precolegiado.
Por otra parte, si estás interesado en colegiarte puedes hacerlo accediendo a través del enlace http://www.geografos.org/el-colegio/colegiate.html a la ventanilla única colegial, rellena el formulario de colegiación y adjunta la documentación que se requiera.
Si estás desempleado y quieres acogerte a la cuota Desempleado, consulta condiciones en info@geografos.org
La ciudad de Málaga, con más de 3.000 años de antigüedad, siempre ha destacado por su carácter cosmopolita e innovador.
Referencia en el sector turístico, Málaga se ha posicionado en innovación y especialmente en el sector turístico cultural. Desde el Parque tecnológico y el extenso campus universitario, hasta los múltiples museos y la amplia oferta cultural, Málaga acoge en 2016 el Congreso Nacional de la AGE.
El encuentro entre instituciones, empresas e investigadores, busca mostrar de una manera trasversal, el conocimiento más avanzado en el ámbito de las tecnologías de la información geográfica aplicadas al desarrollo económico sostenible. La tecnología al servicio de la calidad de vida y el desarrollo de los recursos locales en clave de sostenibilidad.
BIENVENIDA AL CONGRESO